BIBLIOTECA

Organizaciones de DDHH se suman a la exigencia de transparencia en la expresión de la voluntad popular el pasado 28-J

Más contenido:

Después del voto
Artículos

Después del voto

Ya hemos hablado del 2024 como un año récord de elecciones en América Latina y otras regiones del mundo. En efecto, el año pasado fue un verdadero “super año electoral” que prometió ser una oportunidad para renovar liderazgos, corregir rumbos y fortalecer las democracias. Aunque quizás se ha quedado en lo “electoral” y no en

Elecciones en contextos autoritarios o votar para qué
Editorial

Elecciones en contextos autoritarios o votar para qué

Votar en contextos autoritarios es una decisión compleja e inevitablemente polémica. No se trata solo de ejercer un derecho, sino de asumir una estrategia política con riesgos, limitaciones y consecuencias. Para que el voto tenga sentido, en estas circunstancias, debe estar acompañado de organización, unidad y objetivos estratégicos claros frente al poder, el cual, por

Periodismo democracia
Artículos

La batalla por la verdad: periodismo, democracia y el futuro que nos une

Nos hacemos muchas preguntas porque es parte de nuestra naturaleza de consumidores e informadores, nuestra curiosidad por encontrar, entender y transmitir la verdad, pero también es porque hay preocupación. Hay preguntas urgentes que no pueden seguir esperando. Y hay también una certeza compartida: el periodismo es un pilar indispensable para la salud de cualquier democracia.

elecciones
Artículos

Qué nos deja el mega año electoral para la democracia y los derechos humanos en las Américas

2024 marcó un punto de inflexión en las democracias de las Américas. Con procesos electorales clave en países como Estados Unidos, Uruguay, Venezuela, México, El Salvador, Panamá y República Dominicana, la región enfrentó un complejo balance entre avances democráticos, desafíos estructurales e incluso un episodio de fraude electoral que son muestra de tensiones persistentes entre